jueves, 24 de abril de 2014

EL CULTERANISMO

El culteranismo es una corriente literaria del barroco español dentro de la más general del conceptismo, con el cual comparte la intención de intensificar la expresión separándola del equilibrio y claridad clásica, pero en lugar de la condensación de significados propia del conceptismo más característico, apuesta por la perífrasis embellecedora y eludir el vocabulario común, utilizando para ello el latín de la sintaxis y el léxico mediante el hipérbaton(Figura de construcción, consistente en invertir el orden que en el discurso tienen habitualmente las palabras) y los cultismos, las metáforas puras, y las perífrasis alusivas a menudo con referentes . Se conoce a esta estética también como gongorismo a causa de su mayor exponente español, el poeta cordobés Luis de Góngora, que contribuyó a formarla y le dio su forma definitiva.

 La denominación «culteranismo» surgió como término despectivo creado desde la palabra «luteranismo» para parangonar(hacer compración de una cosa con otra) los culteranos con herejes de la verdadera poesía. Se trató de una rama de la estética barroca del Conceptismo en cuanto dificulta cortesanamente el entendimiento de la obra literaria, no mediante la concisión y la concentración de significado, como era lo habitual, sino mediante su dispersión y organización en forma de enigma para ejercitar la cultura y la inteligencia al descifrar una forma más dilatada y sensorial.

LUIS DE GÓNGORA (1561- 1627)

    Hurtas mi vulto y, cuanto más le debe
a tu pincel, dos veces peregrino,
de espíritu vivaz el breve lino
en las colores que sediento bebe,
    vanas cenizas temo al lino breve,
que émulo del barro lo imagino,
a quien, ya etéreo fuese, ya divino,
vida le fió muda esplendor leve.
    Belga gentil, prosigue al hurto noble;
que a su materia perdonará el fuego,
y el tiempo ignorará su contextura.
    Los siglos que en sus hojas cuenta un roble,
árbol los cuenta sordo, tronco ciego;
quien más ve, quien más oye, menos dura.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario